Previous Next

¡Prepara el MIR de forma divertida con Mirial!

Sello de App Store para descargar Mirial, el juego del examen MIR Sello de Google Play para descargar MirialJuega a la versión web de Mirial, el juego del examen MIR

Los Mirialistas opinan...

Dra. Yulit Mejía: Geriatra

"Mirial me parece genial para enfrentarse y formar una rutina."

Dra. Yulit Mejía
Geriatra

 
Dr. Jordi Risco: Psiquiatra

"Disponer de un banco de preguntas de otros años es la llave del éxito en el examen MIR"

Dr. Jordi Risco
Psiquiatra

5 preguntas clave del examen MIR para estos días en casa

Desde Mirial queremos sumarnos al esfuerzo de todo el personal sanitario que está trabajando duro estos días y enviarles muchísima fuerza y apoyo.

Hemos seleccionado 5 preguntas del juego relacionadas con enfermedades infecciosas, microbiología, neumología y otras especialidades vinculadas a la actualidad informativa de estos días sobre la pandemia del coronavirus. 

 

¿Te atreves a contestarlas?

 

PREGUNTA 1.

Niño de 2 años, en sus antecedentes personales destacan: 3 episodios de otitis media aguda, 1 meningitis meningocócica y 2 neumonías (una de lóbulo medio y otra de lóbulo superior izquierdo). Ha ingresado en 3 ocasiones por púrpura trombopénica (en tres ocasiones los anticuerpos anti plaquetas fueron negativos y en la médula ósea se observaban megacariocitos normales). Varios varones de la familia materna habían fallecido en la infancia por procesos infecciosos. En la exploración física presenta lesiones típicas de dermatitis atópica. En el estudio inmunológico destaca una leve disminución de subpoblaciones de linfocitos T; elevación de IgA e IgE; disminución de IgM y IgG en el límite inferior de la normalidad. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

 

  • Síndrome de Wiskott-Aldrich.
  • Síndrome hiper IgE.
  • Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia.
  • Inmunodeficiencia combinada severa ligada al X.
  • Inmunodeficiencia variable común.

 

Esta pregunta corresponde al grupo de preguntas de la especialidad de Pediatría, una especialidad médica dentro del diamante amarillo de Mirial.

 

Respuesta correcta: 

  • Síndrome de Wiskott-Aldrich.

Explicación: 

  • El Síndrome de Wiskott-Aldrich conlleva inmunodeficiencia, trombocitopenia (disminución del número de plaquetas en sangre) y dermatitis atópica, síntomas descritos en el estudio inmunológico del paciente.
  • Dicho síndrome, además, se caracteriza por la presencia de infecciones recurrentes y eczemas. Por otro lado, la trombocitopenia propia de este síndrome provoca una mayor tendencia al sangrado en los pacientes.

 

 

PREGUNTA 2.

En pacientes con enfermedades hematológicas, ocasionalmente puede producirse un cuadro de "cistitis hemorrágica". Entre las múltiples etiologías de este proceso se incluyen algunos virus. ¿Cuál de los citados a continuación es el más frecuentemente implicado?

 

  • Poliomavirus BK.
  • Virus herpes simplex tipo 2.
  • Poxvirus.
  • Enterovirus 71.

 

Esta pregunta corresponde al grupo de preguntas de la especialidad de Infecciosas y Microbiología, una especialidad médica dentro del diamante amarillo.

Respuesta correcta: 

  • Poliomavirus BK.

Explicación: 

  • La recurrencia del Poliomavirus BK se asocia a cuadros de cistitis hemorrágicas. Encontramos también otros poliomavirus de interés, como son el Poliomavirus JC, y que se asocia a la Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva, la cual provoca desmielinización focal, los Poliomavirus KI y WU, que se asocian a secreciones respiratorias, o el Poliomavirus MCPyV, asociado al carcinoma de células de Meckel.
  • La respuesta 3 (Poxvirus) es incorrecta porque dicho virus no se asocia a la cistitis hemorrágica; el Poxvirus abarca diversos géneros de virus, entre los que destacan los Orthopoxvirus, causantes de la viruela humana (actualmente erradicada).
  • La respuesta 4 (Enterovirus 71) es incorrecta porque este virus está relacionado con algunos cuadros neurológicos y con la “enfermedad mano-pie-boca” (una enfermedad común en los niños pequeños, que causa fiebre, sarpullido y llagas en la boca), pero no con la cistitis hemorrágica.

 

 

PREGUNTA 3.

Un paciente de 30 años adicto a drogas por vía parenteral, se presenta con un cuadro de 3 días de evolución de tiritona, fiebre, dolor torácico y tos con expectoración verdosa con hilillos de sangre; en la radiografía de tórax presenta varios infiltrados pulmonares con cavitación central en alguno de ellos. El diagnóstico más probable sería:

 

  • Neumonía neumocócica.
  • Tuberculosis pulmonar.
  • Neumonía por anaerobios.
  • Neumonía hematógena.
  • Neumonía por H. Influenzae.

 

Esta pregunta corresponde al grupo de preguntas de la especialidad de Neumología, una especialidad médica dentro del diamante rojo.

Respuesta correcta: 

  • Neumonía hematógena.

Explicación:

  • El enunciado describe un caso clínico típico de neumonía, caracterizado por un cuadro agudo de tres días de fiebre con tiritona, dolor torácico de características pleuríticas, expectoración hemoptoica y tos. Sin embargo, la radiología informa de diversos infiltrados, por lo que una vía de contagio aérea sería poco probable; lo más probable es que la vía de contagio sea hematógena.
  • Hay dos elementos que nos hacen pensar en un agente específico (en este caso, el germen Staphilococcus aureus), como causante de la afección, y que son: la cavitación y las características del paciente (ADVP). Este germen contamina la piel, y además es el más frecuente en casos de neumonías por vía hematógena en este tipo de pacientes.

 

 

PREGUNTA 4.

Paciente de 60 años que acude a urgencias del hospital por cuadro de dolor torácico izquierdo con tos y expectoración amarillenta, temperatura de 38.7ºC, sensación de falta de aire. Saturación arterial de O2 80%. Hemograma leucocitos 12000/uL con 86 % de polimorfonucleares. Rx de tórax: infiltrado alveolar en base izquierda con broncograma aéreo. Ante la sospecha de neumonía, se hace Ag de neumococo en orina que es positivo y se envía cultivo de esputo al servicio de Microbiología. ¿Qué tratamiento antibiótico empírico de los indicados es más correcto en espera de resultados microbiológicos?

 

  • Ceftazidima.
  • Claritromicina.
  • Azitromicina.
  • Ceftriaxona.
  • Doxiciclina.

 

Esta pregunta corresponde al grupo de preguntas de la especialidad de Infecciosas y Microbiología, una sección dentro del diamante amarillo.

Respuesta correcta: 

  • Ceftriaxona.
      

Explicación:

  • El enunciado describe un caso clínico típico de neumonía, probablemente de origen neumocócico (el agente más frecuente en estas formas de neumonía). Además, sabemos que el paciente ha dado positivo en orina en el antígeno neumococo.
  • Los consensos médicos recomiendan el uso de beta-lactámicos (como la amoxicilina sola o combinada con ácido clavulánico) para el tratamiento de neumonías por neumococo, así como cefalosporinas de tercera generación (como ceftriaxona o cefotaxima), lo que hace que la respuesta correcta sea la 4 (Ceftriaxona).
  • La ceftazidima (respuesta 1) es una cefalosporina de tercera generación, pero dicha alternativa de respuesta es incorrecta porque se considera un antibiótico de reserva o estratégico, por lo que su empleo debe ser controlado, en medio hospitalario y únicamente cuando otros tratamientos no hayan funcionado.
  • El levofloxacino también podría ser una buena opción, pero no podríamos usar nunca un macrólido sólo para tratar una neumonía donde se sospeche un neumococo, ya que más de un tercio de las cepas son resistentes, lo que hace que las respuestas 2 (Claritromicina) y 3 (Azitromicina) sean incorrectas.
  • Finalmente, descartamos la respuesta 5 (Doxiciclina) porque ésta no se considera eficaz para dichos casos.

 

 

PREGUNTA 5.

Dentro de la epidemiología y factores de riesgo en el carcinoma de pene. ¿Cuál es la respuesta FALSA?

 

  • El 95% de los casos de tumores malignos de pene son carcinomas escamosos.
  • Las parejas femeninas de pacientes varones con cáncer de pene no tienen una incidencia mayor de cáncer de cérvix. 
  • La afectación por el virus del papiloma humano (HPV) en sus subtipos 16 y 18, incrementa el riesgo de cáncer de pene.
  • La vacunación para el HPV de los niños varones es una recomendación en el actual calendario. 

 

Esta pregunta corresponde al grupo de preguntas de la especialidad de Oncología, una especialidad médica dentro del diamante amarillo.

Respuesta correcta: 

  • La vacunación para el HPV de los niños varones es una recomendación en el actual calendario. 

Explicación: 

  • La respuesta correcta (respuesta falsa) es la 4, ya que actualmente la vacunación para el HPV en niños varones no se encuentra dentro de las recomendaciones en el calendario de vacunación. Aun así, sí es recomendable que se informe al respecto.



Bibliografía:

Farreras, 17ª Ed. pg. 2239,2254, 2258.

López, F. (Coord.) et al. (2005). MIR. Test de preparación y exámenes comentados. Editorial MAD: España.

OMS (2000). CIE-10. Clasificación internacional de enfermedades, décima edición. Madrid. Panamericana. 

Webgrafía:

http://carpediem-msconcu.blogspot.com/2016/02/respuestas-oncologia-mir-2016-preguntas.html

http://www.curso-mir.com/Material-y-servicios/imagenes/MIR-2014-COMENTADO.pdf

https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/enfermedadmanospiesboca/index.html

Copyright de la foto: Branimir Balogović (Unsplash)


Aquí te recomendamos las mejores 5 series de médicos... seguro que, almenos una, no la conoces. ¿Cuál es tu preferida?


Descubre con el Dr. Jordi Peña Lueza los recursos clave para estudiar Urología de cara al examen MIR. Consejos prácticos de estudio, guías clínicas, apps recomendadas y conceptos esenciales para afrontar preguntas frecuentes y valorar esta especialidad en tu futuro médico.


Potencia tu comunicación médica con empatía, escucha activa y SPIKES. Genera confianza, mejora la experiencia del paciente y refuerza el vínculo médico-paciente


Prepárate para el examen MIR 2026 con Mirial. Encuentra una guía completa sobre cómo funciona, consejos para aprobar y recursos para optimizar tu estudio.


¿Quieres estudiar medicina y no sabes dónde? ¿Crees que no te llegará la nota, te lo puedes permitir y estás barajando la posibilidad de cursar la carrera en una universidad privada? Actualizamos la lista de 2025 con las mejores universidades privadas de España para estudiar medicina. 


¿Quieres estudiar medicina? Te damos las claves para elegir entre las mejores universidades públicas de España para estudiar medicina.

¡Prepara el MIR de forma divertida con Mirial!

Sello de App Store para descargar Mirial, el juego del examen MIR Sello de Google Play para descargar MirialJuega a la versión web de Mirial, el juego del examen MIR

Más de 3.500 preguntas del MIR actualizadas

Digestivo y Cirugia General, Reumatología, Inmunología, Cirugía Plástica, Embriología
Neumología, Psiquiatría, Anatomía Patológica, Fisiología, Genética
Infecciosas y Microbiología, Pediatria, Otorrinolaringología, Oncología, Anestesía
Cardiología, Hematología, Traumatología, Geriatría, Comunicación
Nefrología y Urología, Endocrinología, Dermatología, Gestión, Cuidados Paliativos
Anatomía, Legal, Fisiología, Maxilofacial, Oftalmología y Preventiva
Ginecología y Obstetricia, Neurología, Farmacología, Cirugía Vascular, Urgencias

¡Mide tu agilidad de respuesta médica en puntos!

Responde correctamente en la primera oportunidad y obtendrás 15, 10 o 5 puntos en función de tu agilidad.


¡Gana puntos extra al ganar el diamante de cada especialidad médica!

Si ganas un diamante de especialidad a la primera, obtendrás 20, 15 o 10 puntos en función de tu agilidad.

¡Únete a la comunidad de más de 40.000 mirialistas!

Sello de App Store para descargar Mirial, el juego del examen MIR Sello de Google Play para descargar MirialJuega a la versión web de Mirial, el juego del examen MIR