Las mejores 5 series de médicos que no te tienes que perder

Seas (o no) estudiante de medicina, médico o curioso que no se conforma con cualquier cosa, en este artículo te proponemos 5 series de medicina que no te puedes perder.
Además, también te contamos dónde puedes visualizarlas. ¡Sigue leyendo!
Desde hace algunos años están aflorando nuevas series de medicina, series que llegan a nuestras pantallas con fuerza. Muchas de ellas han logrado enganchar a multitud de espectadores. Son series que entremezclan casos médicos (diagnósticos, tratamientos…) con las relaciones entre colegas de la profesión (affaires amorosos y algún que otro conflicto).
Seas (o no) estudiante de medicina, médico o curioso que no se conforma con cualquier cosa, en este artículo te proponemos 5 series de medicina que no te puedes perder.
Además, también te contamos dónde puedes visualizarlas. ¡Sigue leyendo!
¿Cuáles son las mejores series de médicos?
House M.D. (2004)
¿Qué pasaría si Sherlock Holmes fuese un médico en el siglo XXI?
La serie, nacida en 2004 y que puedes ver en FOX, cuenta con 177 episodios divididos en 8 temporadas. Una producción de David Shore que, en su momento, llegó casi a la categoría de serie de culto.
Su protagonista, el Dr. House, es un médico tan brillante como irreverente, atormentado, adicto a los calmantes y con otras particularidades que se dejan entrever a medida que discurre la serie, como su sentido del humor, bastante negro e irónico. Un personaje que puede llegar a irritarte, pero que te enganchará casi tanto como la serie.
Esta serie muestra los casos clínicos como desafíos imposibles de resolver que, House y su equipo, deberán resolver colocando las piezas correctas en el "engranaje médico". La respuesta viene tras muchos fallos, en ocasiones debidos a lo que siempre afirma el Dr. House: "Todo el mundo miente".
Si te gustan las series de medicina con casos clínicos curiosos, que no se olvidan de la parte humana y acompañadas de un humor inteligente, ¡esta es tu serie!
The Good Doctor (2017)
Mucho más reciente y considerada una de las grandes novedades del sector audiovisual, esta serie podrás verla en Movistar Plus.
Destaca por su apuesta por la visibilización del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), que padece su protagonista, Shaun Murphy, que inicia su residencia de cirugía en el Sant José St. Bonavent Hospital. A partir de aquí, surgen historias y complicaciones entre los personajes, a la vez que nos adentramos en algunos de los casos médicos.
Para que Shaun refleje un TEA lo más similar a la realidad, la serie cuenta con un equipo de profesionales que los asesoran. Sin embargo, esta ha recibido críticas por no reflejar un verdadero TEA, porque el personaje no tiene una discapacidad intelectual asociada (condición que aparece en el 75% de los casos reales).
Aun así, el personaje, que tiene una mente brillante, consigue ganarse el cariño del público y romper muchos tabús asociados al autismo.
Anatomía de Grey (2005)
Otra de las series de medicina que no te puedes perder, y que puedes encontrar en Amazon Prime Video, es Anatomía de Grey.
En esta serie, encontramos mucho drama pero también mucha diversión. A través de ella conoceremos la vida de Meredith Grey, que comienza con su primer año de residencia en el Seattle Grace Hospital. A lo largo de los capítulos, los personajes afrontan retos, conflictos, duelos de egos y lucha por un puesto en el hospital.
Es a través de la medicina y de la vida en el hospital que conocemos y empatizamos con unos personajes llenos de carisma.
New Amsterdam (2018)
De reciente creación, es la sensación del momento en series.
Nos muestra los obstáculos que encuentra un joven y brillante director de hospital cuando "aterriza" en el hospital público más antiguo de Estados Unidos. Un hospital desprovisto de fondos y de personal que tratará casos complejos, como pueden ser el ébola.
Nuestro protagonista, Max Goodwin, está decidido a pasar por encima de toda la burocracia y de quien haga falta, para que ese viejo hospital ofrezca una atención de calidad a todos aquellos que no pueden pagar un seguro privado.
Hospital Central (2000)
Un poco más antigua, Hospital Central también que llegó a cautivar a los espectadores, con sus 20 temporadas, y aún puedes verla en plataformas como mitele.es.
En ella conoceremos a Vilches, un doctor que puede recordarte a House, aunque no tan radical, y con un toque un poco más carismático. Él es una de las piezas clave de la serie, junto a numerosos médicos de distintas disciplinas que resuelven casos de todo tipo.
En esta serie predominan más las relaciones entre los personajes y sus historias que la medicina en sí. Aunque como parte positiva destacamos al potente equipo del Samur, que cada día se enfrenta a urgencias y retos por toda la ciudad.
Protagonistas brillantes a los que casi todo les sale bien, u otros que viven en un mundo de dolor y dificultades. Pacientes y casos clínicos de todo tipo, con más o menos peso en la serie. Pero siempre un mismo resultado: entretener, reflexionar, reírnos o agudizar el ingenio.
Aunque la medicina va mucho más allá, y la ficción no siempre puede reflejar la realidad, este tipo de series son ideales para indagar en la parte más impactante y curiosa de la medicina. ¿Te atreves con alguna de ellas?