Explora las mejores herramientas para aprender Cardiología, una especialidad altamente solicitada en los exámenes MIR. En este artículo, descubre recursos valiosos para estudiar de manera efectiva y atractiva tanto durante la carrera como en la preparación para el MIR.

Recursos para estudiar el MIR: Cirugía Cardiovascular

La especialidad de Cirugía Cardiovascular contaba con 22 plazas en la convocatoria del año 2023 (las mismas que en 2022), y se agotó en el número 5.200 (4.916 en 2022) en el Hospital Clínico de Valladolid. La primera plaza se adjudicó en el número 308 en el Hospital Clínic de Barcelona. 

Desde los años 80, se han cubierto un total de 622 plazas para esta especialidad.

Recursos para estudiar Oncología Médica

La oncología médica es una de las especialidades más relevantes en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, una enfermedad que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de una rama de la medicina interna que se encarga de estudiar y tratar las neoplasias, con especial atención a los tumores malignos o cáncer. Estos recursos que listamos te ayudarán a estudiarla mejor.

Recursos para estudiar Medicina Legal y Forense

En un artículo anterior sobre Medicina Legal y Forense descubrimos que esta especialidad va más allá del levantamiento del cadáver y las autopsias. Hablamos de una especialidad compleja e interesante a partes iguales, que hasta este año no "existía" en el MIR.

Recursos para estudiar Inmunología

Hablamos de una especialidad quizás poco conocida, que, como vemos, cuenta con pocas plazas. Sin embargo, resulta imprescindible para el abordaje de enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple o el lupus, o para otras enfermedades causadas por alteraciones de los mecanismos inmunológicos.

La Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia es una nueva especialidad del MIR prevista para 2023, una especialidad muy necesaria teniendo en cuenta que 7 de cada 10 problemas mentales empiezan antes de los 18 años, y que 1 de cada 5 adolescentes padece ya algún trastorno emocional o de conducta, según la OMS.

Recursos para estudiar Cirugía Oral y Maxilofacial

La especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial fue la segunda en agotarse en la convocatoria del MIR 2021. Había un total de 32 plazas, que se agotaron con el aspirante nº 2.638.

Recursos para estudiar Neurocirugía

La neurocirugía es una disciplina de la Medicina, y una especialidad de la Cirugía, que se encarga del estudio y tratamiento (prevención, diagnóstico, evaluación, terapéutica, cuidado intensivo y rehabilitación) de las enfermedades quirúrgicas o potencialmente quirúrgicas del sistema nervioso central, periférico y autónomo

Recursos para estudiar oftalmología y preguntas MIR para ponerte a prueba

¿Sabías que Oftalmología fue la sexta especialidad en agotarse en la convocatoria MIR 2019/2020? con el número de orden 3.294 para la última plaza.

¿Estás preparándote el MIR? ¿O ya has hecho el examen y estás dudando si esta es la especialidad que quieres hacer? En ambos casos, los recursos que te traemos te serán útiles para profundizar en esta especialidad y estudiarla de forma más amena.

Recursos para estudiar Hematología y Hemoterapia

La especialidad de Hematología y Hemoterapia ofertó 138 plazas en la convocatoria MIR 2020, que se agotaron en el número de orden 5.241 (fue la 24ª especialidad en agotarse). Se trata de una especialidad variada y completa centrada en las enfermedades de la sangre, aunque no únicamente.

Recursos para estudiar el examen MIR: Pediatría

¿Qué sabes de Pediatría? Te acercamos recursos, pediatras para seguir en redes y preguntas de Mirial relativas a esta especialidad, bastante demandada en la historia del MIR.

Recursos para estudiar el examen MIR: Cirugía Plástica Reparadora y Estética

La especialidad de Cirugía Plástica Reparadora y Estética fue la segunda en agotarse en la convocatoria del examen MIR 2019/2020, después de la especialidad de dermatología. Había un total de 40 plazas, que se agotaron entre el segundo y tercer día de la elección. ¿Quieres descubrir más sobre esta especialidad?

Día Mundial del Ictus: recursos para estudiar esta enfermedad

El día 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, un accidente cerebrovascular que se produce cada 6 minutos en España. Según la Federación Española del Ictus, en Europa fallecen por esta causa 650.000 personas al año (40.000 españoles), y al año se detectan 120.000 nuevos casos. La OMS estima que en los próximos 25 años su incidencia anual aumentará un 27%.

Recursos para estudiar Dermatología

¿Qué encontrarás en este artículo? Médicos dermatólogos que comparten información y vídeos interesantes en sus redes (Twitter, Youtube…), así como diferentes recursos y preguntas de MIRIAL agrupadas según tres de los problemas de piel más frecuentes.

TDAH: ¿qué sabemos sobre este trastorno?

¿Cuáles son sus posibles causas, prevalencia, características...? En este artículo respondemos a estas cuestiones y, además, te mostramos algunas de las preguntas que salieron en el examen MIR y que también encontrarás en el Mirial, ¡para que te pongas a prueba!

Recursos para estudiar el Examen MIR: Psiquiatría

Como verás, hemos seleccionado vídeos sobre los temas más relevantes del examen MIR, además de distintas preguntas que encontrarás en Mirial. ¡Repasa con los vídeos y después ponte a prueba!

Mirial: Formándo a médicos desde 2014.

Historia:

Mirial es una aplicación de Mutual Médica.

La aplicación de Mirial se publicó por primera vez el 23 de febrero de 2014 en Apple App Store y en Google Play, desde entonces, un equipo multidisciplinar formado por médicos, programadores y especialistas, dirigido por Mutual Médica están a cargo de las actualizaciones de la aplicación así como la creación de contenidos en la web.

Con más de 30.000 usuarios registrados, Mirial lidera el apoyo a estudiantes de medicina y médicos profesionales a preparar el examen MIR y mantenerse ágil en la toma de decisiones de diagnóstico.

Supervisión de contenidos por profesionales:

Todos los contenidos publicados en la web y en la aplicación por parte del equipo de Mirial están revisados y supervisados por profesionales. Todas las preguntas que aparecen en Mirial proceden de preguntas oficiales del examen MIR ofrecido por el Ministerio de Sanidad de España, clasificadas en categorías por un comité médico de Mutual Médica.

En Mirial, nos enorgullece ofrecer información de la más alta calidad sobre temas médicos. Nuestros artículos contienen afirmaciones, datos y declaraciones respaldadas por instituciones oficiales y profesionales sanitarios. Queremos que nuestros lectores se sientan seguros al leer nuestros contenidos y confíen en que proporcionamos información precisa y actualizada. Sin embargo, si tienes alguna duda o inquietud sobre tu salud, te recomendamos encarecidamente que consultes con tu especialista sanitario correspondiente para recibir el asesoramiento adecuado.

 

 

  

¡Prepara el examen MIR 2025 con Mirial!

Descárgatelo y responde a preguntas del examen MIR con tus amigos

Sello de App Store para descargar Mirial, el juego del examen MIR Sello de Google Play para descargar MirialJuega a la versión web de Mirial, el juego del examen MIR