Cómo funciona el examen MIR 2026: todo lo que debes saber del examen de medicina para ser Médico Interno Residente

¿Estás listo para embarcarte en el emocionante viaje hacia tu carrera como Médico Interno Residente en España? ¡Estás en el lugar correcto! Entendemos lo crucial que es este examen para ti y tu futuro profesional. Es por eso que hemos creado esta exhaustiva guía para proporcionarte toda la información esencial que necesitas para preparar examen MIR 2026.

El 24 de julio es la fecha en la que se publicará la próxima convocatoria MIR del examen de 2026.

Aquí, no solo descubrirás detalles cruciales sobre la estructura del examen y los temas cubiertos, sino que también obtendrás valiosos consejos y estrategias para prepararte de la mejor manera posible. Navega a través de nuestra página y empieza tu preparación con confianza y el apoyo completo de nuestro equipo experto en Mirial.

 

¡Tu camino hacia el éxito en el examen MIR 2026 comienza ahora, y con Mirial de forma más eficaz y entretenida!

 

 

¿Cuándo es el examen MIR 2026? Lo sabremos el 24 de julio de 2025

La fecha para el examen MIR 2026 será publicada el 24 de julio de 2025 en la web del Ministerio de Sanidad, pero como cada año, sabemos que será un sábado de enero de 2026.

El examen MIR, el primer paso hacia Médico Interno Residente

Después de completar la rigurosa carrera de medicina, que dura al menos seis años en España, los graduados deben enfrentarse a otro desafío: el examen MIR (Médico Interno Residente), un examen tipo test de 210 preguntas. Este examen es esencial para acceder a una plaza de residencia en un hospital público y especializarse en una rama específica de la medicina, como cardiología, pediatría o ginecología, entre muchas otras. 

El Ministerio de Sanidad de España regula la formación de los médicos residentes a través de la formación sanitaria especializada y el acceso a las plazas de residencia se realiza mediante un proceso de selección que incluye la prueba de acceso (Examen MIR). Esta prueba asigna a los médicos a sus especialidades según su puntuación y preferencias. Por lo tanto, la residencia médica es un paso crucial en la carrera de un médico en España y es un requisito para obtener la especialidad médica deseada.

Durante la residencia, los médicos residentes tienen la oportunidad de aplicar todos los conocimientos adquiridos durante su carrera universitaria en hospitales y centros de salud. Estarán supervisados por médicos especialistas, que les guiarán en su especialidad, brindándoles la experiencia y los conocimientos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Ser un médico residente implica una gran responsabilidad y compromiso. Los residentes son una parte esencial del equipo médico y tienen un papel activo en el cuidado de los pacientes. La residencia es una oportunidad única para adquirir experiencia práctica y desarrollar habilidades clínicas en un entorno real. Además, es una oportunidad para crecer profesionalmente y prepararse para una carrera exitosa en el campo de la medicina.

La duración del programa de residencia para médicos varía según la especialidad médica. En España, el programa de residencia suele durar entre 4 y 5 años, pero puede ser más largo para algunas especialidades. Durante este tiempo, los residentes médicos reciben capacitación especializada en su campo elegido y adquieren experiencia práctica trabajando en hospitales y centros de atención médica bajo la supervisión de médicos experimentados.

 

¿Cuántas preguntas tiene el examen MIR?

El examen MIR consiste de 210 preguntas tipo test con 4 posibles respuestas que se tienen que responder en 4 horas y media, cada pregunta acertada vale 3 puntos y cada fallada resta 1 punto. De las 210 preguntas, 200 se tienen en cuenta para la puntuación y 10 son las de reserva, normalmente se usan de 5 a 8 preguntas de las de reserva por problemas de formulación o erratas de las anteriores, lo que da lugar a impugnaciones.

De las 210 preguntas, 25 son con imágenes que se entregan en un cuaderno aparte y tienen un mayor peso en la valoración final del examen. La extensión total del test es de unas 32 páginas.

 

¿Dónde se realiza el examen MIR?

El examen MIR se lleva a cabo en varias sedes distribuidas por todo el país. Las sedes pueden variar de año en año, pero generalmente se encuentran en las principales ciudades españolas. Algunas de las ciudades que suelen ser sedes del examen MIR son:

  • Albacete
  • Barcelona
  • Bilbao
  • Cádiz
  • Granada
  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Logroño
  • Madrid
  • Málaga
  • Murcia
  • Oviedo
  • Pamplona
  • Palma de Mallorca
  • Salamanca
  • Santa Cruz de Tenerife
  • Santander
  • Santiago de Compostela
  • Sevilla
  • Valencia
  • Valladolid
  • Zaragoza

Cada año, el Ministerio de Sanidad publica la convocatoria del examen MIR, en la que se especifican las sedes exactas para ese año en particular. Por lo tanto, es recomendable revisar la convocatoria más reciente para obtener información actualizada sobre las sedes.

 

¿Cuántas plazas disponibles hubo en 2025?

El Ministerio de Sanidad de España anunció un aumento en el número de plazas disponibles para el examen MIR (Médico Interno Residente) de 2025 de un 3% respecto a 2024, llegando a las 9.007 plazas para médicos residentes, siendo la convocatoria con mayor número de plazas MIR disponibles. 

Evolución de la oferta de plazas disponibles para médico residente

Según observamos la evolución de la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para médicos internos residentes (MIR) desde el año académico 2009/10 hasta 2024/25. Podemos destacar:

  1. Tendencia General: Se observa una tendencia general al alza en la oferta de plazas MIR a lo largo de los años.

  2. Período de Estancamiento y Descenso: Entre los años 2011/12 y 2013/14, hubo una ligera disminución en el número de plazas ofertadas, alcanzando su punto más bajo en 2013/14 con 6.144 plazas.

  3. Incremento Continuo: Desde 2014/15, la oferta de plazas ha mostrado un crecimiento constante, alcanzando un aumento significativo a partir de 2018/19.

  4. Récord Histórico: Para el año 2024/25, se alcanza un récord histórico con 9.007 plazas ofertadas, consolidando un incremento de aproximadamente el 48% en comparación con el año 2009/10.

  5. Años Recientes: En los últimos años, especialmente a partir de 2020/21, el incremento en la oferta de plazas ha sido notable, reflejando posiblemente una respuesta a la creciente demanda de profesionales sanitarios y la necesidad de mejorar la cobertura y la formación en el Sistema Nacional de Salud.

Todas las plazas MIR 2025 por especialidades

Respecto a la última convocatoria del MIR 2025, bioquímica clínica ha sido la especialidad con menos plazas (4), y Medicina Familiar, como cada año, la que ha ofertado más (2.508 plazas, 16 más que el año anterior).

Así, el número de plazas por especialidad en el examen MIR 2025 ha sido el siguiente (de mayor a menor):

  • Medicina Familiar y Comunitaria: 2.508
  • Pediatría y Áreas Específicas: 518
  • Anestesiología y Reanimación: 434
  • Medicina Interna: 434
  • Psiquiatría: 330
  • Radiodiagnóstico: 313
  • Cirugía Ortopédica y Traumatología: 306
  • Obstetricia y Ginecología: 282
  • Cirugía General y del Aparato Digestivo: 240
  • Medicina Intensiva: 224
  • Oftalmología: 224
  • Aparato Digestivo: 212
  • Cardiología: 203
  • Neurología: 190
  • Oncología Médica: 181
  • Hematología y Hemoterapia: 163
  • Neumología: 161
  • Medicina Física y de Rehabilitación: 152
  • Urología: 152
  • Anatomía Patológica: 133
  • Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología: 131
  • Medicina Preventiva y de Salud Pública: 129
  • Geriatría: 120
  • Medicina del Trabajo: 120
  • Nefrología: 116
  • Otorrinolaringología: 115
  • Endocrinología y Nutrición: 112
  • Reumatología: 94
  • Alergología: 74
  • Oncología Radioterapéutica: 74
  • Medicina Nuclear: 64
  • Neurofisiología Clínica: 59
  • Angiología y Cirugía Vascular: 55
  • Cirugía plástica, Reparadora y Estética: 55
  • Neurocirugía: 54
  • Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia: 48
  • Cirugía Oral y Maxilofacial: 40
  • Microbiología y Parasitología: 40
  • Cirugía Torácica: 25
  • Cirugía Pediátrica: 24
  • Cirugía Cardiovascular: 23
  • Farmacología Clínica: 21
  • Análisis Clínicos: 19
  • Medicina Legal y Forense: 17
  • Inmunología: 14
  • Bioquímica Clínica: 4

 

Para analizar la distribución de plazas MIR en la convocatoria de 2025, hemos preparado la siguiente gráfica que muestra el porcentaje que representa cada especialidad sobre el total de plazas ofertadas. Esta visualización permite identificar cuáles son las especialidades con mayor disponibilidad de plazas y cómo se reparten dentro del sistema de formación sanitaria especializada en España. Comprender esta distribución es clave para evaluar la demanda y la competitividad de cada especialidad.

 

 

Diferencia de plazas MIR por especialidad médica entre 2024 y 2025

Para comprender mejor la evolución de la oferta de plazas MIR, hemos elaborado una comparativa entre las convocatorias de 2024 y 2025, mostrando las especialidades que han experimentado un aumento o reducción en el número de plazas disponibles. En la siguiente gráfica, puedes ver de forma visual cuáles son las áreas médicas que han recibido un refuerzo en su oferta formativa y cuáles han sufrido recortes. Estos datos son clave para analizar tendencias y prever la competitividad en determinadas especialidades.

 

 

Todas las plazas MIR por Comunidad Autónoma

Para conocer la distribución territorial de las plazas MIR en 2025, hemos elaborado la siguiente gráfica que muestra el número de plazas asignadas a cada comunidad autónoma. Este análisis permite identificar en qué regiones hay mayor oferta de formación sanitaria especializada y cómo se reparten las oportunidades para los futuros médicos residentes en España.

La distribución de plazas por comunidad autónoma es un factor clave a tener en cuenta para quienes están planificando su elección de destino en la próxima convocatoria.

 

 

Diferencia de plazas MIR por Comunidad Autónoma entre 2024 y 2025

Para visualizar cómo ha cambiado la oferta de plazas MIR entre 2024 y 2025 en cada comunidad autónoma, hemos elaborado la siguiente gráfica comparativa. En ella, se puede apreciar qué regiones han experimentado un aumento en el número de plazas ofertadas y cuáles han mantenido o reducido su disponibilidad.

Estos datos son fundamentales para analizar las tendencias en la planificación de la formación médica especializada y pueden influir en la toma de decisiones de los futuros residentes a la hora de elegir su destino.

 

 

Qué es el examen MIR y cuál es el organismo responsable

El examen MIR es la prueba que da validez para ejercer como Médico Interno Residente en España. Se exige a médicos, españoles o extranjeros, que desean acceder a una plaza de este tipo. Los exámenes MIR se convocan de manera anual entre enero y febrero, habitualmente.

El organismo responsable es el Ministerio de Sanidad, aunque como sabemos, las transferencias en esta materia están transferidas a las comunidades autónomas. Una vez aprobado el examen MIR se obtiene el título de Médico Especialista, que es el que permite ejercer la medicina en alguna de las áreas del Sistema Nacional de Salud.

 

Cómo funciona el examen MIR

El examen MIR es una convocatoria que no tiene un temario oficial definido. Los inscritos pueden ser sometidos a cuestiones de todo tipo relacionadas con la medicina. La prueba consiste en responder a 200 preguntas tipo test con cuatro opciones, pero solo una es válida.

El cuestionario se completa con 10 preguntas de reserva en caso de que existan problemas de erratas o de formulación. La duración máxima permitida para completar el examen es de 4 horas y media.

Todas las cuestiones están documentadas en manuales habituales en las Facultades de Medicina. La nota obtenida en este examen representa un 90% de la calificación final, mientras que el restante 10% corresponde al expediente académico.

El examen MIR tiene una dinámica muy marcada que se repite desde hace años, pero de manera periódica se introducen algunas modificaciones. El número de preguntas a resolver, por ejemplo, se ha reducido de 225 a 175, y se subió a 200 a partir del examen MIR 2022. El cálculo de la nota final también ha variado, pues ahora el MIR representa un 90% de la calificación, frente al 75 % de hace unos años. En función de la nota obtenida se podrá acceder a unas especialidades MIR u otras.

La preparación del examen MIR es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta cualquier estudiante de medicina, pero gracias a la ayuda de Mirial, con su sistema de gamificación para iniciarse en este desafío, se pueden ir conociendo más detalles sobre el examen MIR e ir perdiendo los nervios.

Si eres de los que prefiere el formato tradicional, puedes descargarte aqui todos los examen mir en formato pdf.

 

 

Cómo aprobar el examen MIR

La puntuación final del MIR se obtiene sumando la nota del examen con el baremo académico, ponderando ambas partes según los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad.

Es importante saber que, en años anteriores, para superar la prueba, los aspirantes debían alcanzar un mínimo del 35% de la media de las diez mejores notas para no quedar eliminados.

Sin embargo, con la nueva normativa, ya no existe un umbral mínimo para optar a una plaza.

Una opción muy recomendada para aprobar el examen MIR es jugar al Mirial. De forma gratuita podrás responder más de 3.000 preguntas oficiales del Examen MIR y practicar velocidad de respuesta en cualquier momento del día. Por cada respuesta correcta ganaras puntos y puedes ganar premios como:

  • Suscripciones de 3 meses a Filmin, Disney+ o Movistar+
  • Tarjetas regalo valoradas en 30€ para usar en Spotify, Netflix, Google Play, Apple, Amazon, AirBnB o Zalando.
  • Material y libros de Medicina de Marbán.
  • Cajas de experiencias.
  • ¡...y muchos más!

¡Pónte a prueba con más de 3.000 preguntas del Examen MIR¡

Descárgate o juega via web al Mirial, reta a tus amigos y gana premios

Fechas clave del examen MIR 2025 y convocatoria del examen MIR 2026

Si acabas de presentarte al examen MIR 2025, grábate estas fechas, porque te interesan:

👉 A partir del 27 de enero. Sanidad publica las respuestas consideradas correctas por las Comisiones Calificadoras. Dispone de un plazo de cinco días para su publicación en el BOE. Los aspirantes disconformes con los resultados pueden reclamar durante tres días más.

👉 A partir del 24 de febrero. Publicación de los resultados provisionales del examen del MIR.

👉 A partir del 24 de marzo. Resultados oficiales del examen del MIR.

👉 A partir del 24 de abril. Convocatoria de actos de adjudicación de plaza ordinarios y extraordinarios.

👉 A partir del 24 de julio. Publicación de la convocatoria MIR 2026.

👉 Enero de 2026. Es la fecha en la que se celebrará el examen MIR 2026. 

  • Hora del examen: A las 15h en horario peninsular, una hora menos en Canarias, se llama a los convocados, y a las 16h empieza la prueba.

 

Fechas clave del examen MIR (genéricas)

Normalmente, y de forma aproximada (cada año suele ser igual), las fechas clave del examen MIR son las siguientes:

👉 Del 2 al 16 de septiembre. Plazo de inscripción al examen MIR 2025

👉 25 de enero de 2025. Es la fecha en la que se celebrará el examen MIR 2025. 

  • Hora del examen: A las 15h en horario peninsular, una hora menos en Canarias, se llama a los convocados, y a las 16h empieza la prueba.

👉 Finales de enero. Cinco días hábiles después del examen, Sanidad publica las respuestas consideradas correctas por las Comisiones Calificadoras. Los aspirantes disconformes con los resultados pueden reclamar durante tres días más.

👉 Finales de febrero. Publicación de los resultados provisionales del examen del MIR.

👉 Finales de marzo. Resultados oficiales del examen del MIR.

👉 Finales de abril. Convocatoria de actos de adjudicación de plaza ordinarios y extraordinarios.

👉 Finales de julio. Publicación de la convocatoria siguiente.

 

Especialidades en el examen MIR

En España existen un total de casi 50 especialidades MIR que están divididas en clínicas, quirúrgicas, médico-quirúrgicas y laboratorio. Por lo general, la mayoría de ellas están reconocidas en otros países, pero algunas son propias de la medicina española.

 

Especialidades quirúrgicas

Las especialidades quirúrgicas son aquellas que practican los cirujanos. Utilizan métodos invasivos para resolver problemas de salud. Aquí se incluyen todas las cirugías: cardíaca, general y del aparato digestivo, oral y maxilofacial, ortopédica y traumatología, pediatría, plástica, estética y reparadora, torácica y neurocirugía.

 

Especialidades médico-quirúrgicas

Estas están a medio camino entre la cirugía y los tratamientos farmacológicos, de modo que pueden hacer uso de ambas vías. Forman parte de ellas la cirugía vascular y la angiología, la dermatología médico-quirúrgica y la venereología, la obstetricia y ginecología, la urología, la oftalmología y la otorrinolaringología.

💡👉 Si tienes dudas sobre qué especialidad escoger, este vídeo te puede orientar:

A través de un debate entre el Dr. Antonio Martín Conejero (Cirujano Vascular en el Hospital Clínico San Carlos) y el Dr. Nacho Botella (Endocrino en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid), moderado por el Dr. Roberto García Leal, podrás resolver posibles dudas y reflexionar sobre ambas modalidades de la carrera de medicina. 

 

Especialidades de laboratorio o diagnóstico

Aquí se forman médicos que sirven de apoyo a otros médicos. Realizan diagnósticos y sugieren tratamientos clínicos, pero la relación con el paciente es más lejana. Son especialidades de este tipo el radiodiagnóstico, la farmacología, la medicina nuclear, los análisis clínicos, la bioquímica clínica o la inmunología, entre otras.

 

 

Especialidades clínicas

Estas últimas son las que responden a la figura más popular del médico. Son aquellas en las que existe una atención más personalizada con el paciente y se ofrecen tratamientos preventivos, de diagnóstico y terapéuticos.

La lista es muy larga, pero algunas muy conocidas son la cardiología, la endocrinología, la epidemiología, la medicina interna, la medicina del deporte o la de rehabilitación, la oncología, la pediatría, y así muchas más.

 

El examen MIR es un proceso clave en la carrera profesional de un médico, pues es su bienvenida a la medicina profesional.

Mirial te ayuda para que el examen MIR sea más cómodo.

  

Lista de academias para preparar el examen MIR

¿No sabes qué academia elegir para preparar el examen MIR? Te dejamos una lista de academias en las que puedes preparar el examen MIR en España:

AMIR 



 

 

MIR Asturias

 

 



CTO Medicina



 

PROMIR




 

 

El portal CasiMédicos realizó una tabla comparativa con algunas de las academias más importantes, que puedes resultarte útil para extraer información general, con información sobre su experiencia, sedes, contacto, etc.:

Fuente: Casimedicos.com

💡👉Si no sabes cómo elegir academia, puedes consultar nuestro artículo del blog, ¿Cómo escoger la academia para el MIR?, con información práctica y directa, así como experiencias de opositores en las respectivas academias que te servirán para encontrar esos detalles que te ayudarán a marcar la diferencia.

 

👉🏻 Practica y estudia el examen MIR 2026 con Mirial

Y sobre todo, ¡no te olvides de practicar con Mirial! Recuerda que en nuestra App podrás aprender y reforzar los contenidos de forma entretenida. En ella encontrarás más de 3.000 preguntas de otros años actualizadas, sobre todas las especialidades y de diferente nivel de dificultad. 

Además, podrás competir con tus amigos en un juego formato trivial y ganar suscripciones a netflix, filmin, disney+, movistar+ y tarjetas regalo para usar en más plataformas si eres el primero en el ranking mensual.

Si tienes dudas sobre cómo funciona la aplicación, no dudes en consultar nuestro artículo Preguntas frecuentes sobre Mirial.

 

¡Pónte a prueba con más de 3.000 preguntas del Examen MIR!

Descárgate o juega via web al Mirial, reta a tus amigos y gana premios

 

¡Prepara el examen MIR 2025 con Mirial!

Descárgatelo y responde a preguntas del examen MIR con tus amigos

Sello de App Store para descargar Mirial, el juego del examen MIR Sello de Google Play para descargar MirialJuega a la versión web de Mirial, el juego del examen MIR