Cómo funciona el examen MIR 2024: todo lo que debes saber del examen de medicina

Si te has preguntado alguna vez cómo funciona el MIR, aquí te mostramos todos los detalles para prepararte para la convocatoria del examen MIR 2024. Con esta pequeña guía descubrirás los entresijos más relevantes del examen que acredita a los estudiantes de medicina para ejercer su disciplina de manera profesional.

Qué es el examen MIR y cuál es el organismo responsable

El examen MIR es la prueba que da validez para ejercer como Médico Interno Residente en España. Se exige a médicos, españoles o extranjeros, que desean acceder a una plaza de este tipo. Los exámenes MIR se convocan de manera anual entre enero y febrero, habitualmente.

El organismo responsable es el Ministerio de Sanidad, aunque como sabemos, las transferencias en esta materia están transferidas a las comunidades autónomas. Una vez aprobado el examen MIR se obtiene el título de Médico Especialista, que es el que permite ejercer la medicina en alguna de las áreas del Sistema Nacional de Salud.

Cómo funciona el examen MIR

El examen MIR es una convocatoria que no tiene un temario oficial definido. Los inscritos pueden ser sometidos a cuestiones de todo tipo relacionadas con la medicina. La prueba consiste en responder a 200 preguntas tipo test con cuatro opciones, pero solo una es válida.

El cuestionario se completa con 10 preguntas de reserva en caso de que existan problemas de erratas o de formulación. La duración máxima permitida para completar el examen es de 4 horas y media.

Todas las cuestiones están documentadas en manuales habituales en las Facultades de Medicina. La nota obtenida en este examen representa un 90% de la calificación final, mientras que el restante 10% corresponde al expediente académico.

El examen MIR tiene una dinámica muy marcada que se repite desde hace años, pero de manera periódica se introducen algunas modificaciones. El número de preguntas a resolver, por ejemplo, se ha reducido de 225 a 175, y se subió a 200 a partir del examen MIR 2022. El cálculo de la nota final también ha variado, pues ahora el MIR representa un 90% de la calificación, frente al 75 % de hace unos años. En función de la nota obtenida se podrá acceder a unas especialidades MIR u otras.

La preparación del examen MIR es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta cualquier estudiante de medicina, pero gracias a la ayuda de Mirial, con su sistema de gamificación para iniciarse en este desafío, se pueden ir conociendo más detalles sobre el examen MIR e ir perdiendo los nervios.

 

 

Cómo aprobar el examen MIR

El año pasado, para superar la prueba, los aspirantes debían obtener un 25% de la media de las diez mejores notas del examen (MIR 2023). 

Las personas que no llegaron a ese mínimo aparecieron en los resultados provisionales como 'eliminados'.

Fechas clave del examen MIR

Normalmente, y de forma aproximada (cada año suele ser igual), las fechas clave del examen MIR son las siguientes:

👉Mediados/finales de enero. Es la fecha en la que se suele celebrar cada año el examen MIR. 

  • Hora del examen: A las 15h en horario peninsular, una hora menos en Canarias, se llama a los convocados, y a las 16h empieza la prueba.

👉Finales de enero. Cinco días hábiles después del examen, Sanidad publica las respuestas consideradas correctas por las Comisiones Calificadoras. Los aspirantes disconformes con los resultados pueden reclamar durante tres días más.

👉Finales de febrero. Publicación de los resultados provisionales del examen del MIR.

👉Finales de marzo. Resultados oficiales del examen del MIR.

👉Finales de abril. Convocatoria de actos de adjudicación de plaza ordinarios y extraordinarios.

Plazas ofertadas para el MIR 2024

El Ministerio de Sanidad cada año lanza una convocatoria con una serie de plazas. El año pasado, la convocatoria fue de 11.171 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para el curso 2022-2023, que se dividen de la siguiente forma:

👉8.550 serán para médicos especialistas (MIR)
👉Enfermería (1.961)
👉Farmacia (308)
👉Psicología (231)
👉Biología (60)
👉Física (42)
👉Química (19)

Para el año 2024, se prevé un aumento del número de plazas.

Especialidades en el examen MIR

En España existen un total de casi 50 especialidades MIR que están divididas en clínicas, quirúrgicas, médico-quirúrgicas y laboratorio. Por lo general, la mayoría de ellas están reconocidas en otros países, pero algunas son propias de la medicina española.

Especialidades quirúrgicas

Las especialidades quirúrgicas son aquellas que practican los cirujanos. Utilizan métodos invasivos para resolver problemas de salud. Aquí se incluyen todas las cirugías: cardíaca, general y del aparato digestivo, oral y maxilofacial, ortopédica y traumatología, pediatría, plástica, estética y reparadora, torácica y neurocirugía.

Especialidades médico-quirúrgicas

Estas están a medio camino entre la cirugía y los tratamientos farmacológicos, de modo que pueden hacer uso de ambas vías. Forman parte de ellas la cirugía vascular y la angiología, la dermatología médico-quirúrgica y la venereología, la obstetricia y ginecología, la urología, la oftalmología y la otorrinolaringología.

💡👉 Si tienes dudas sobre qué especialidad escoger, este vídeo te puede orientar:

A través de un debate entre el Dr. Antonio Martín Conejero (Cirujano Vascular en el Hospital Clínico San Carlos) y el Dr. Nacho Botella (Endocrino en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid), moderado por el Dr. Roberto García Leal, podrás resolver posibles dudas y reflexionar sobre ambas modalidades de la carrera de medicina. 

 

Especialidades de laboratorio o diagnóstico

Aquí se forman médicos que sirven de apoyo a otros médicos. Realizan diagnósticos y sugieren tratamientos clínicos, pero la relación con el paciente es más lejana. Son especialidades de este tipo el radiodiagnóstico, la farmacología, la medicina nuclear, los análisis clínicos, la bioquímica clínica o la inmunología, entre otras.

 

 

Especialidades clínicas

Estas últimas son las que responden a la figura más popular del médico. Son aquellas en las que existe una atención más personalizada con el paciente y se ofrecen tratamientos preventivos, de diagnóstico y terapéuticos.

La lista es muy larga, pero algunas muy conocidas son la cardiología, la endocrinología, la epidemiología, la medicina interna, la medicina del deporte o la de rehabilitación, la oncología, la pediatría, y así muchas más.

 

El examen MIR es un proceso clave en la carrera profesional de un médico, pues es su bienvenida a la medicina profesional.

Mirial te ayuda para que el examen MIR sea más cómodo.

Especialidad más ofertada

La especialidad más ofertada en cada convocatoria del MIR es la Medicina Familiar y Comunitaria (Medicina de Familia), con un total de 2.455 plazas que pretenden reforzar el primer nivel asistencial. A ellas aspiraron, en la convocatoria de 2023, un total de 12.668 médicos. Como curiosidad, el 74% de ellos provinieron de universidades españolas, y un 22% fueron extracomunitarios.

 

Las 10 especialidades más demandadas y en qué número se agotaron

Las especialidades más y menos demandadas no varían mucho de un año a otro (siguen una tendencia bastante estable); es decir, casi siempre son las mismas y en el mismo número. 

Concretamente, en el MIR 2022, las 10 especialidades que antes se agotaron (y por lo tanto, las más demandadas) fueron:

  • Dermatología Médico-Quirúrgica: se agotó en el número 721.

  • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora: se agotó en el número 1.039.

  • Cardiología: se agotó en el número 3.403 .

  • Cirugía Oral y Maxilofacial: se agotó en el número 3.700.

  • Anestesiología y Reanimación: se agotó en el número 3.733.

  • Oftalmología: se agotó en el número 3.969.

  • Cirugía Ortopédica y Traumatología: se agotó en el número 4.043.

  • Otorrinolaringología: se agotó en el número 4.081.

  • Urología: se agotó en el número 4.172.

  • Neurocirugía: se agotó en el número 4.292.

 

Las 10 especialidades menos demandadas 

En cambio, las 10 especialidades menos demandadas del MIR 2022 (las últimas en agotarse) fueron:

  • Medicina Familiar y Comunitaria fue la última especialidad que agotó sus plazas, en el número 9.930 (hemos de tener en cuenta que también es la especialidad que más vacantes oferta cada año).

  • Medicina Preventiva y Salud Pública: se agotó en el número 9.912.

  • Bioquímica Clínica: se agotó en el número 9.908.

  • Medicina del Trabajo: se agotó en el número 9.895.

  • Análisis Clínicos: se agotó en el número 9.776.

  • Microbiología y Parasitología: se adjudicó en el número 9.705.

  • Farmacología Clínica: se agotó en el número 9.253.

  • Geriatría: se agotó en el número 9.075.

  • Anatomía Patológica: se agotó en el número 8.455.

  • Medicina Nuclear: se agotó en el número 8.332.

Últimas novedades del MIR

El examen MIR 2023 llegó con dos importantes novedades que conviene tener en cuenta:

👉El cupo de las plazas para extracomunitarios se elevó un 6% (513).

👉La nota de corte bajó de un 35% a un 25% de la media de las 10 mejores puntuaciones del examen.



Lista de academias para preparar el examen MIR

Te dejamos una lista de academias en las que puedes preparar el examen MIR en España:

AMIR 



 

 

Mir Asturias

 

 



CTO Medicina



 

PROMIR




 

 

El portal CasiMédicos realizó una tabla comparativa con algunas de las academias más importantes, que puedes resultarte útil para extraer información general, con información sobre su experiencia, sedes, contacto, etc.:

Fuente: Casimedicos.com

💡👉Si no sabes cómo elegir academia, puedes consultar nuestro artículo del blog, ¿Cómo escoger la academia para el MIR?, con información práctica y amena y experiencias de opositores en las respectivas academias.

👉🏻 Practica el examen MIR 2024 con Mirial

Y sobre todo, ¡no te olvides de practicar con Mirial! Recuerda que en nuestra App podrás aprender y reforzar los contenidos de forma entretenida. En ella encontrarás más de 3.000 preguntas de otros años actualizadas, sobre todas las especialidades y de diferente nivel de dificultad. 

Además, podrás competir con tus amigos en un juego formato trivial y ganar suscripciones a netflix o HBO si eres el primero en el ranking mensual.

Si tienes dudas sobre cómo funciona la aplicación, no dudes en consultar nuestro artículo Preguntas frecuentes sobre Mirial.

 

¡Pónte a prueba con más de 3.000 preguntas del Examen MIR¡

Descárgate o juega via web al Mirial, reta a tus amigos y gana premios

 

¡Prepara el examen MIR 2023 con Mirial!

Descárgatelo y responde a preguntas del examen MIR con tus amigos

Sello de App Store para descargar Mirial, el juego del examen MIR Sello de Google Play para descargar MirialJuega a la versión web de Mirial, el juego del examen MIR