Recursos para estudiar Cirugía Oral y Maxilofacial

Te ayudamos a entender y repasar la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial, que fue la segunda especialidad en agotarse en el MIR2021, con 32 plazas.
Artículo modificado el

La especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial fue la segunda en agotarse en la convocatoria del MIR 2021. Había un total de 32 plazas, que se agotaron con el aspirante nº 2.638.

Se trata de una especialidad quizás poco conocida, esencialmente quirúrgica. Es también una especialidad relativamente joven, ya que empezó a instaurarse en 1977 en España.

Poco a poco, fue apareciendo la figura del cirujano oral y maxilofacial, para ofrecer un tratamiento íntegro de la zona de la boca, cara y cuello. ¿Quieres conocer más sobre esta especialidad y, sobre todo, recursos para que su estudio se te haga más ameno? Entonces, ¡quédate!

👩‍⚕️¿Qué es la Cirugía Oral y Maxilofacial? 

La Cirugía Oral y Maxilofacial es una especialidad que tiene una duración de 5 años. Se trata de una especialidad quirúrgica, que se ocupa de las patologías de la boca, cara y cuello. Como explica el Dr. Francisco Merino.

 

La diversidad patológica que puede presentarse a este nivel regional es alta, y el contenido de la especialidad engloba la patología infeccioso-inflamatoria, traumática, tumoral y malformativa congénita o adquirida.

El campo de la cirugía maxilofacial comprende las siguientes áreas y patologías:

  • Cirugía Oral. Implantes Dentales. Enfermedades de la mucosa oral.
  • Traumatismos de la cara.
  • Deformidades dento-faciales. Cirugía ortognática y osteodistracción.
  • Tumores de boca, cara y cuello. Cirugía reconstructiva.
  • Patología de las glándulas salivares.
  • Patología de la articulación temporo-mandibular.

📊Plazas convocadas de la especialidad

Fuente: Cirugía oral y maxilofacial - Generalidades (curso-mir.com)

 

🦷Técnicas quirúrgicas en Cirugía Oral y Maxilofacial


Encontramos tres grandes tipos de cirugías dentro de esta especialidad:

  • Cirugía reconstructiva: enfocada a la restauración anatómica de la estructura ósea y la reconstrucción de los tejidos blandos. Su objetivo es que la zona intervenida recupere su estructura normal. Un ejemplo sería la rehabilitación dental con implantes.

  • Cirugía plástica: implica sobre todo la corrección de malformaciones faciales, aunque también abarca otros procedimientos, como tratamientos relacionados con la piel o implantes faciales.

  • Cirugía regenerativa: engloba aquellos procedimientos de regeneración de tejidos, así como los tratamientos con células madre. El área periodontal es una de las más tratadas.

 

👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️Un día a día de trabajo siendo Médico de Cirugía oral y Maxilofacial

La patología tratada variará en función de si se ejerce desde la medicina privada o pública.

  • Ámbito público: El día a día suele ser de dos días a la semana en consulta y de dos o tres días en quirófano o planta. La patología más frecuente a tratar es: cirugía oral, traumatismos faciales, tumores de la cara y su reconstrucción y deformidades dentofaciales.

  • Ámbito privado: La mayor parte del tiempo se pasa alternando entre consultas e intervenciones de cirugía oral e implantes dentales con anestesia local.

Un día a la semana suele estar dedicado a las operaciones con anestesia general (por ejemplo: reconstrucciones con injertos óseos para implantes, cirugía ortognática, cirugía estética facial,…).


¡Pónte a prueba con más de 3.000 preguntas del Examen MIR¡

Descárgate o juega via web al Mirial, reta a tus amigos y gana premios

✅❌Pros y contras de la especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial

El Dr. Víctor Dueso Delgado, del Hospital Universitario de La Paz (Madrid), habla sobre la especialidad en las XIII Jornadas PostMIR de la academia AMIR, y explica los pros y contras de la misma.

✅Pros

  • Anatomía concreta
  • Especialidad muy variada
  • Buenas salidas laborales
  • Eminentemente quirúrgica
  • Comunidad científica pequeña (desarrollo profesional)
  • Guardias buenas
  • Especialidad multidisciplinar

❌Contras

  • Solapamiento con otras especialidades
  • Validación internacional complicada
  • En algunos casos, necesidad de estudiar odontología
  • Patología más prevalente no siempre es la que más atrae

 

 

🎨Infografía para memorizar y entender mejor algunos conceptos

¿Qué cuidados son necesarios después de una extracción dental? El Consejo General de Dentistas nos los explica a través de un ilustrativa infografía:

Fuente: Información sobre Cirugía Bucal y Maxilofacial (consejodentistas.es)

 

📲Una cuenta de Instagram a la que seguir…

Puedes seguir a la Dra. Nina Contreras, cirujana oral y maxilofacial que comparte contenido relacionado con su especialidad a través de su cuenta de instagram, sobre todo a través de imágenes relacionadas con su trabajo

 

📝Enlaces con recursos de interés sobre Cirugía Oral y Maxilofacial

En los siguientes enlaces (webs y vídeos) encontrarás información útil sobre la especialidad (noticias y actualizaciones, recursos, formaciones, etc.):

Sitios web para ampliar conocimientode de Cirugía Oral y Maxilofacial:

 

Vídeos con testimonios (médicos y residentes):

  • Dra. Cristina Maza Muela (Hospital Gregorio Marañón) - Jornadas PostMIR 2017 de CTO

  • Dra. Gemma Arenas (Hospital Gregorio Marañon) - Jornadas PostMIR 2021 de CTO

 

🧠Una pregunta de MIRIAL para ponerte a prueba

❓📲 Y ahora sí…¡Ponte a prueba con MIRIAL!

¿Acertarías la preguntas del Examen Mir sobre Cirugía Oral y Maxilofacial?

Paciente de 28 años que durante una pelea recibe un puñetazo en el mentón y acude a urgencias presentando tumefacción preauricular derecha, otorragia, limitación de la abertura bucal y contacto prematuro de los molares del lado afecto. ¿Qué es FALSO en relación a esta patología?:  

  • Es la fractura más frecuente del territorio maxilofacial.
  • Su tratamiento no siempre es quirúrgico.
  • Los niños que sufren este tipo de fractura pueden presentar secundariamente alteraciones del crecimiento mandibular.
  • A la apertura bucal, los pacientes que sufren este tipo de fractura, suelen presentar desviación del mentón hacia el lado lesionado.
  • La ortopantomografía sigue siendo útil para su diagnóstico.

 

Respuesta correcta: Es la fractura más frecuente del territorio maxilofacial.

 

¡Pónte a prueba con más de 3.000 preguntas del Examen MIR¡

Descárgate o juega via web al Mirial, reta a tus amigos y gana premios

Copyright de la foto: Andrea Piacquadio (Pexels)

También te gustará leer estos artículos

¡Prepara el examen MIR 2023 con Mirial!

Descárgatelo y responde a preguntas del examen MIR con tus amigos

Sello de App Store para descargar Mirial, el juego del examen MIR Sello de Google Play para descargar MirialJuega a la versión web de Mirial, el juego del examen MIR