Simulacros Examen MIR: maximiza tu rendimiento y análisis de resultados

Aprende a maximizar tu rendimiento en los simulacros MIR y perfeccionar el análisis de resultados. Descubre estrategias para optimizar cada ensayo y llegar con confianza al día del MIR.
Actualizado el

El camino hacia el examen MIR puede ser emocionante, pero también agotador. Por eso, aprovechar al máximo los recursos de estudio, como los simulacros, y cuidar el descanso es clave para mejorar el rendimiento, ganar confianza y hacer que esta etapa sea más llevadera y efectiva.

Los simulacros del examen MIR permiten medir el propio conocimiento, identificar áreas de mejora y entrenar en el tiempo y las condiciones reales del examen. Y hay formas de aprovechar al máximo cada simulacro y de llegar al día del examen con mayor confianza. Vamos a explorar algunos consejos para sacarle todo el potencial a esta herramienta y analizar de la mejor forma posible tus resultados. ¡Toma nota!

 

1) Recrea el ambiente del examen como si fuera el real

Para que un simulacro sea realmente útil, es importante que lo realices en condiciones similares al examen real. Esto significa que debes buscar un lugar silencioso y libre de distracciones, reservar el tiempo necesario (unas 5 horas) y utilizar únicamente los recursos que estarán disponibles en el examen (más allá del snack o los clips), es decir, papel y bolígrafo. 

Evita usar el móvil o hacer pausas innecesarias, ya que el objetivo es acostumbrar a tu cerebro a funcionar durante ese tiempo continuo, manteniendo la concentración al máximo. Recuerda que el examen MIR no es solo un test de conocimientos; también es una prueba de resistencia y de gestión de la fatiga mental.

Mirial, el juego MIR

Descárgate Mirial y responde más de 3.000 preguntas del Examen MIR

 

2) Estrategia en el tiempo: prioriza las respuestas seguras

Una buena estrategia de tiempo puede marcar una gran diferencia en tus resultados. Durante los primeros minutos del simulacro, dedica tiempo a leer todas las preguntas de forma más o menos ágil (pero con atención) y marca aquellas que te resultan fáciles o en las que tienes certeza de la respuesta. 

Responde estas preguntas primero, ya que asegurarás puntos sin perder mucho tiempo. Una vez que hayas completado las preguntas “seguras”, vuelve a aquellas que te resulten más complejas y dedica un poco más de tiempo a razonarlas. Evita atascarte en una sola pregunta; recuerda que el MIR premia la estrategia tanto como el conocimiento.

 

3) Haz un análisis post-simulacro para identificar patrones de error

Una vez acabado el simulacro, empieza con un análisis detallado de tus errores y de las preguntas en las que dudaste. Divídelos en categorías, como falta de conocimiento específico, distracción, mal gestión del tiempo o errores conceptuales (y añade otra categoría si lo necesitas). Esta clasificación te ayudará a identificar patrones de error y a entender si necesitas estudiar más ciertos temas o practicar más la concentración. 

Por ejemplo, si observas que tus errores se concentran en temas como anatomía o farmacología, dedica más tiempo a revisar estos contenidos en tu plan de estudio. Algunos estudiantes usan un sistema de colores para marcar los diferentes tipos de errores y poder visualizar de manera clara en qué áreas necesitan mejorar.

 

4) Haz un repaso enfocándote en las preguntas de ‘alta rentabilidad’

El examen MIR tiene ciertas áreas que son más recurrentes en preguntas y que, por lo tanto, se consideran de “alta rentabilidad”. Aprovecha los simulacros para identificar estos temas prioritarios y asegurar que los tienes bien dominados.

Si ves que en varias pruebas fallas preguntas de ciertas especialidades recurrentes (como endocrinología o enfermedades infecciosas), pon especial atención en estas áreas durante tus revisiones. En lugar de repasar todo el temario por igual, céntrate en aquellas preguntas de alta rentabilidad que pueden marcar la diferencia en tu puntuación.

 

5) Usa los simulacros para entrenar la intuición médica

Un aspecto menos tangible del MIR es el desarrollo de la intuición para contestar preguntas difíciles. En muchos casos, el examen incluye preguntas que, aunque no domines completamente, puedes responder usando el razonamiento clínico y la deducción. 

Durante los simulacros, trata de entrenar esta habilidad: en lugar de evitar preguntas en las que tienes dudas, intenta razonarlas y responde con la opción que consideres más lógica. Con el tiempo, desarrollarás una intuición clínica que puede ayudarte en el MIR, donde no siempre tendrás claridad en todas las respuestas.

 

6) Mantén un registro de progresión y analiza tendencias

Guardar un registro de tus resultados en los simulacros y analizar la progresión es fundamental para evaluar tu avance. Lleva una hoja de cálculo o un cuaderno en el que apuntes tus puntuaciones, áreas de error, y el número de preguntas correctas e incorrectas por categoría. Esto te permitirá ver tus mejoras en ciertas áreas y también te dará confianza al ver que, con cada simulacro, avanzas hacia tu objetivo.

 

7) Todo cuenta: recuerda la importancia del descanso y la recuperación

A veces, los estudiantes sienten la presión de hacer simulacros constantemente, pero es esencial equilibrar el estudio intensivo con descanso para evitar el agotamiento. Asegúrate de reservar tiempo para desconectar, hacer ejercicio y dormir bien, especialmente los días previos a cada simulacro. 

La mente descansada retiene mejor la información y funciona con más claridad, por lo que el descanso es tan importante como el estudio. En definitiva: ajusta expectativas, reduce autoexigencia y cuídate: ¡es fundamental!

 



📹📲 Más recursos para aprovechar al máximo los simulacros MIR

Y si te has quedado con ganas de más, puedes seguir aprendiendo estrategias para maximizar tu rendimiento en los simulacros del examen MIR a través de los siguientes recursos:

 

👊 22 TRUCOS PARA OPTIMIZAR TUS SIMULACROS MIR, de Diario de un MIR

 

¿Cómo corregir los simulacros?, de Medicina con Cabeza

 

 

Cómo tener un percentil 100 en tus simulacros MIR, de Andrés García

 

 

 

La TÉCNICA para hacer SIMULACROS MIR que me ha hecho mejorar mis resultados | de Medicina con Inés

 

 

 

Cómo hacer un simulacro #MIR de manera EFICIENTE, de RavidMedTest

¡Prepara el examen MIR 2025 con Mirial!

Descárgatelo y responde a preguntas del examen MIR con tus amigos

Sello de App Store para descargar Mirial, el juego del examen MIR Sello de Google Play para descargar MirialJuega a la versión web de Mirial, el juego del examen MIR