Examen MIR 2022: Todo lo que necesitas saber

En unos meses miles de estudiantes se enfrentarán al examen MIR 2022. ¿Eres uno de ellos? ¿Ya sabes todo lo que necesitas saber de esta nueva convocatoria? ¿Sabes cómo preparar el examen de forma eficaz? Desde Mirial, ¡te ayudamos!

Aquí abordamos 8 preguntas relacionadas con el examen MIR 2022 para ir más tranquilo y, además, te damos algunos consejos para prepararlo. ¡Toma nota!

 

⏰¿Cuándo es el examen MIR 2022?

El examen MIR 2022 ya tiene fecha oficial, y es: el sábado 29 de enero de 2022.

 

❓¿Cuántas plazas habrá? 

El número total de plazas para la convocatoria del examen MIR 2022 será de 8.188, 200 plazas más que en la convocatoria anterior. Esto supone un aumento porcentual de 2,4 puntos. 

Para el turno de discapacidad (7%) de las plazas habrá hasta 573 plazas. Por otro lado, un 4% de las plazas estarán destinadas a estudiantes extracomunitarios (327 plazas).

 

¿Cómo se reparten las plazas por especialidades?

👨🏻‍⚕️ Medicina Familiar y Comunitaria: la especialidad con más plazas

Según datos oficiales del BOE, la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria volverá a copar la mayoría de las plazas ofertadas en el examen MIR 2022. Concretamente, esta rama pondrá a disposición de los aspirantes 2.334 vacantes.

Recuerda que puedes conocer más sobre esta especialidad a través de la entrevista realizada a la Dra. Mª Carme Mitjana Sanfeliu, médica de Familia durante más de 35 años.

 

?Pediatría, Medicina Interna y Anestesiología y Reanimación

A esta especialidad le siguen Pediatría y Áreas Específicas, que contará con 494 plazas. Seguidamente encontramos Medicina Interna (con 401 plazas) y Anestesiología y Reanimación (395).

 

👩🏻‍⚕️ El resto de especialidades: nº de plazas

  • Psiquiatría (296)
  • Cirugía Ortopédica y Traumatología (280)
  • Radiodiagnóstico (272) 
  • Oftalmología (213) 
  • Aparato Digestivo (182) 
  • Medicina Intensiva (192) 
  • Cardiología (192)
  • Neurología (157) 
  • Oncología Médica (155)
  • Hematología y Hemoterapia (148)  
  • Medicina Física y Rehabilitación (133) 
  • Urología (131)
  • Anatomía Patológica (127) 
  • Dermatología (115)
  • Medicina Preventiva y Salud Pública (110),
  • Nefrología (108)
  • Medicina del Trabajo (107) 
  • Otorrinolaringología (102) 
  • Cirugía Plástica (51)
  • Cirugía Oral (35) 
  • Medicina Legal y Forense (8) (necesaria para el acceso al Cuerpo de Forenses)

 

??¿Qué especialidades aumentan y cuáles disminuyen?

Habrá un aumento de plazas para las siguientes especialidades:

  • Cirugía Vascular (19%)
  • Medicina Legal y Forense (8 plazas más)


Y un descenso de las plazas de: 

  • Inmunología (-9%)
  • Cirugía de Tórax (-4%)


Así, el nº de las plazas de la mayoría de especialidades más o menos se mantiene igual, como por ejemplo la de Medicina Familiar y Comunitaria (2.334 plazas, 4 menos que en la convocatoria anterior).

 

👉🏻¿Qué otras novedades hay?

Una novedad importante del examen MIR 2022 es que la especialidad de Psiquiatría pasa a ser de 5 años en lugar de 4. También serán de 5 años una nueva especialidad, que se incorporará en 2023: la de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.

 

🤔¿Cómo será el examen MIR de 2022?

El número de preguntas del examen pasa de 175 a 200, más las 10 de reserva. El propósito de este nuevo formato es disminuir los empates.

El tiempo de duración del examen también se extiende, y pasa de las 4 horas a las 4 horas y media.

🤷🏻‍♂️¿Cómo serán los trámites?

En relación a los trámites, Sanidad expone que habrá una relación temática en todas las fases excepto en estudiantes extracomunitarios; en su caso, el primer trámite al no tener DNI electrónico, será por escrito.

🤷🏻‍♀️¿Cuáles serán las fechas de elección de plaza e incorporación?

La fecha de elección de la plaza será en marzo de 2022, y la incorporación a la plaza, en mayo del mismo año.

 

Algunas recomendaciones para prepararse el examen

Pero, ¿y antes de llegar al examen? ¿Cómo prepararlo adecuadamente? Os dejamos algunas tips que pueden ayudaros:

 

⌚Organiza bien tu tiempo

Es fundamental dividir bien el tiempo dedicado a cada parte del temario para llegar a estudiarlo todo en profundidad (teniendo en cuenta el propio ritmo de estudio y que hay áreas que no requieren tanta profundidad). 

Los horarios y la planificación también son elementos muy importantes en este sentido; Nisabelt nos cuenta en un vídeo cómo crear tu propio horario para optimizar más el tiempo y ser más productivos. 



 

👌🏻Hazte buenos resúmenes

Los resúmenes también son importantes para llegar a todo y profundizar en las áreas más importantes. Gadea Braceras nos deja algunos tips en su vídeo sobre resúmenes para el examen MIR.

 

💪🏻Descansa y disfruta

Un estudio óptimo es aquel que combina las horas de estudio con el descanso adecuado y el tiempo de ocio. Por ello, ¡no te olvides de ti! Cuídate mucho, descansa tus horas y destina parte de tu día al ocio y a las relaciones sociales. ¡Eso te ayudará a desconectar y a recargar pilas!

En este vídeo que os dejamos de Jose Antonio García Fernández, Residente de Ginecología y Obstetricia, el residente nos habla sobre la importancia del descanso durante la preparación del examen MIR.

 

Pero, ¿cómo es el descanso perfecto? Aquí te damos 5 ideas clave:

Deja la mente en blanco, aísla la mente de cualquier pensamiento o actividad intelectual.

Tómate un descanso sensorial: evita cualquier estímulo externo.

Relaja y destensiona los músculos.

Haz un descanso emocional.

Si te relajas tanto que te quedas dormido, tu descanso será el correcto.

 

🤙🏻Practica el examen MIR 2022 con Mirial

Y sobre todo, ¡no te olvides de practicar con Mirial! Recuerda que en nuestra app podrás aprender y reforzar los contenidos de forma entretenida. En ella encontrarás más de 3.000 preguntas de otros años actualizadas, sobre todas las especialidades y de diferente nivel de dificultad. 

Además, podrás competir con tus amigos en un juego formato trivial y ganar suscripciones a netflix o HBO si eres el primero en el ranking mensual.

Si tienes dudas sobre cómo funciona la aplicación, no dudes en consultar nuestro artículo Preguntas frecuentes sobre Mirial.

Copyright de la foto: Karolina Grabowska (Pexels)

¡Prepara el examen MIR 2023 con Mirial!

Descárgatelo y responde a preguntas del examen MIR con tus amigos

Sello de App Store para descargar Mirial, el juego del examen MIR Sello de Google Play para descargar MirialJuega a la versión web de Mirial, el juego del examen MIR