Prepara el examen MIR 2020

Ya se ha abierto el plazo para presentar las solicitudes de acceso al examen MIR 2020, el cual presentará cambios sustanciales con respecto a los de convocatorias anteriores. Otra novedad es que, incluso en los casos en los que la solicitud sea presencial, deberá formalizarse mediante un certificado digital válido.
Este año, los que se presenten al MIR acudirán al examen con más nervios si cabe, porque los recién licenciados se enfrentarán a un nuevo examen y porque se sospecha que la fecha se pueda adelantar hasta el 18 de enero o, incluso, el 11 de enero de 2020. Pero no todo son malas noticias, por fin se contempla el expediente académico de forma menos sesgada y habrá estudiantes que se beneficien de la nueva forma de examinar, por sus características personales.
Contenidos:
- ¿Cómo será el examen MIR 2020?
- ¿A quién beneficia más el nuevo formato MIR?
- Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de preparar el examen MIR 2020
¿Cómo será el examen MIR 2020?
En el 2020, el examen tendrá menos preguntas, 175 en total, a responder en cuatro horas en lugar de 225 preguntas en cinco horas de años anteriores. Se mantienen las 10 preguntas de reserva.
Las preguntas del examen MIR, tipo test, tendrán cuatro posibles respuestas, de las cuales solo una es la correcta, como venía siendo costumbre. También se mantienen el sistema de puntuación del MIR, de manera que cada respuesta que sea correcta valdrá tres puntos y se restará un punto por cada contestación incorrecta y en blanco.
El expediente académico continúa contando un 10% del valor final de la puntuación global, pero se introduce una novedad muy demandada por los estudiantes: la nota media de la carrera irá del 0 al 10, incluyendo un decimal, en lugar de emplear el sistema de números enteros comprendidos entre el 0 y el 4, con el que podían contar lo mismo un expediente de 7.1 que otro de 8.9, por poner un ejemplo.
¿A quién beneficia más el nuevo formato MIR?
El nuevo examen MIR favorece a los estudiantes con problemas para mantener a concentración de manera muy prolongada en el tiempo. Además, cada pregunta pasa a tener un peso ponderado superior en el MIR 2020.
Por otro lado, el cambio en la numeración del baremo académico termina con situaciones poco equitativas para algunos estudiantes, que se producían tanto a favor como en contra.
Con ambas medidas nuevas en el examen MIR 2020 se busca que el examen sea menos discriminatorio. La reducción del número de preguntas no alejará a la prueba de los estándares de este tipo de exámenes a nivel mundial.
Todavía no se sabe si más adelante asistiremos a nuevos cambios, escuchando a los estudiantes que llevan años pidiendo una modificación en la evaluación ya que el MIR supone jugárselo todo a un único examen, pues el 10% del baremo académico, aunque este año se considere de forma más justa, sigue siendo un porcentaje muy bajo, y es un elemento más de presión para los estudiantes el día del examen.
Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de preparar el examen MIR 2020
Los futuros MIR suelen apoyarse en clases de academias y/o exámenes anteriores para potenciar el repaso y adquirir habilidad con los exámenes tipo test del nivel mismo nivel de dificultad y duración.
Por contra, muchos descuidan la calidad del sueño durante las semanas previas al examen. Es comprensible que se debe aprovechar el tiempo y que estamos hablando de jornadas de estudio tan largas como para ser mentalmente insalubres, por ello la práctica de un poco de deporte o de ejercicios de relajación, una ducha caliente antes de ir a la cama o cualquier otro remedio eficaz para garantizar un buen descanso será bienvenido.
Aunque casi todos los estudiantes acuden a alguna academia, no es un requisito obligatorio. Hay quienes prefieren repasar todo por su cuenta y entrenarse con exámenes MIR de otros años. También puedes encontrar aplicaciones especializadas, como Mirial dónde encontrarás más de 2.000 preguntas que han aparecido en versiones anteriores del examen MIR, que te permitirán refrescar conocimientos de forma rápida, aprovechando los desplazamientos en transporte público o pequeños ratos libres.
Una de las ventajas de Mirial es el entrenamiento en agilidad para la respuesta ya que, con 225 preguntas y 5 horas, o 175 preguntas y 4 horas, como será el nuevo formato del examen MIR, debes contestar una respuesta cada minuto y veinte segundos, aproximadamente. Cuánto más rápido contestes, más puntos tendrás y estarás en posiciones superiores del ranking de Mirial semanal y anual.
Sea cual sea la manera que elijas para preparar el MIR 2020, te deseamos suerte, tranquilidad y que no descuides tus periodos de descanso, pues también son necesarios para mejorar la retención de datos. Ten presente que la fecha del examen podría adelantarse, así que es mejor tenerlo todo listo para la vuelta de las vacaciones de Navidad, por si acaso.