
El pasado 21 de enero de 2023 se realizó en toda España el examen MIR. Como el año pasado, que analizamos el examen MIR 2022, este año también hemos recogido algunos de los análisis más interesantes por parte de los docentes de las academias MIR y de los expertos en la materia.
Hablamos de una especialidad quizás poco conocida, que, como vemos, cuenta con pocas plazas. Sin embargo, resulta imprescindible para el abordaje de enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple o el lupus, o para otras enfermedades causadas por alteraciones de los mecanismos inmunológicos.
Conoce el testimonio real de dos médicos extranjeros que han pasado por esta situación y que actualmente trabajan como médicos en España.
M. Carme Mitjana nos explica cómo afrontó ella el MIR, qué cambios ha habido desde entonces en cuanto a la manera de estudiar y en relación a la residencia y, además, nos da su opinión sobre la app de MIRIAL como herramienta de estudio. ¡No te lo pierdas!
Cuando se acerca el examen MIR, es momento de empezar a preguntarse qué academia es la mejor para prepararse. Y lo cierto es que no hay una mejor que otra; cada estudiante deberá pensar bien en sus necesidades y preferencias.
Ser el nº1 del MIR es el sueño de muchos aspirantes, y algo que no se consigue fácilmente. Entran en juegos muchos factores: la preparación, el estudio y el esfuerzo, el expediente, los nervios el día del examen y, por qué no decirlo, el factor suerte.
Nos encontramos en un momento realmente incierto, complejo y preocupante a nivel sanitario, pero también a nivel social y económico, debido a la llegada del Coronavirus (COVID-19). Gracias a la gran labor de los profesionales de la salud, conseguiremos superarlo.
La Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia es una nueva especialidad del MIR prevista para 2023, una especialidad muy necesaria teniendo en cuenta que 7 de cada 10 problemas mentales empiezan antes de los 18 años, y que 1 de cada 5 adolescentes padece ya algún trastorno emocional o de conducta, según la OMS.
¿Qué sabes de Pediatría? Te acercamos recursos, pediatras para seguir en redes y preguntas de Mirial relativas a esta especialidad, bastante demandada en la historia del MIR.
Después del examen MIR 2020 lo último que nos apetece es seguir dándole vueltas, excepto si se trata de algunas curiosidades como las que os traemos a continuación.
La especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial fue la segunda en agotarse en la convocatoria del MIR 2021. Había un total de 32 plazas, que se agotaron con el aspirante nº 2.638.
Siempre se habla de las especialidades más demandadas y cotizadas del MIR, entre las que destacan, por encima de las demás, tres: cirugía plástica, dermatología y neurología. Pero, ¿cuáles son las especialidades que casi nadie escoge y, por lo tanto, las menos deseadas?
¿Y los últimos destinos en agotarse?
El MIR es un viaje que va más allá del examen: se sitúa antes, durante los duros momentos de estudio, y también después, cuando llega la ansiada "calma".
Se trata de una etapa en la que también son necesarios momentos de desconexión, precisamente por la complejidad, duración y dureza del proceso. Debido a todo esto, es normal que después del examen, surjan muchas emociones. Emociones a las que conveniente darles espacio.
¿Cómo ha sido el examen MIR este año? Analizamos los puntos clave del examen de la mano de los profesores de algunas academias. Además, mencionamos algunas ideas para aprovechar al máximo nuestra aplicación a la hora de estudiar.
A la hora de escoger especialidad, podemos seguir diferentes criterios: centrarnos en la especialidad, en el hospital, en la ciudad… ¿Qué es mejor priorizar? Como veremos, cualquier criterio es válido, pero seguir una serie de pasos a la hora de escoger nos puede ayudar a hacerlo de forma mucho más consciente, y en coherencia con nosotros mismos.
Ya tenemos la fecha para la próxima convocatoria del examen MIR, debes saber que será el próximo 25 de enero, pero ¿quieres saber más datos de esta convocatoria? te damos información sobre algunos datos relevantes para esta nueva edición del examen.
Desde Mirial queremos ofrecerte algunos consejos que pueden beneficiarte el día del examen MIR 2022, para lograr afrontarlo con serenidad y calma y que el rendimiento sea el óptimo.
¿Qué llevar el día del examen? ¿Qué aspectos debes tener en cuenta del funcionamiento del mismo? ¿Qué ideas te pueden ayudar? Respondemos a estas y otras cuestiones.
¿Qué ocurre cuando no sacamos la puntuación que necesitábamos en el MIR para nuestra ansiada especialidad/plaza? Puede que entonces nos planteemos algo: repetir el examen. Se trata de una elección que han tomado muchos MIR antes que tú y, por ello, hoy os traemos 6 testimonios de médicos que decidieron repetir el examen MIR.
El tiempo parece escaparse como agua entre los dedos cuando hablamos de preparar el examen MIR. En la convocatoria del 2020 habrá más presión si cabe, porque se modifican el examen y el baremo académico. No solo hay que estudiar y repasar, también se debe pensar en el nuevo MIR y sus modificaciones.
Con la llegada de la Navidad puede que nos invada un poco el espíritu navideño y que haya una parte de nosotros a la que le apetezcan mucho los encuentros, las reuniones familiares, las comidas, desconectar, disfrutar de las calles decoradas…
¿Qué encontrarás en este artículo? Médicos dermatólogos que comparten información y vídeos interesantes en sus redes (Twitter, Youtube…), así como diferentes recursos y preguntas de MIRIAL agrupadas según tres de los problemas de piel más frecuentes.
Ya se ha abierto el plazo para presentar las solicitudes de acceso al examen MIR 2020, el cual presentará cambios sustanciales con respecto a los de convocatorias anteriores. Otra novedad es que, incluso en los casos en los que la solicitud sea presencial, deberá formalizarse mediante un certificado digital válido.
Mirial: Formándo a médicos desde 2014.
Historia:
Mirial es una aplicación de Mutual Médica.
La aplicación de Mirial se publicó por primera vez el 23 de febrero de 2014 en Apple App Store y en Google Play, desde entonces, un equipo multidisciplinar formado por médicos, programadores y especialistas, dirigido por Mutual Médica están a cargo de las actualizaciones de la aplicación así como la creación de contenidos en la web.
Con más de 27.000 usuarios registrados, Mirial lidera el apoyo a estudiantes de medicina y médicos profesionales a preparar el examen MIR y mantenerse ágil en la toma de decisiones de diagnóstico.
Supervisión de contenidos por profesionales:
Todos los contenidos publicados en la web y en la aplicación por parte del equipo de Mirial están revisados y supervisados por profesionales. Todas las preguntas que aparecen en Mirial proceden de preguntas oficiales del examen MIR ofrecido por el Ministerio de Sanidad de España, clasificadas en categorías por un comité médico de Mutual Médica.
En Mirial, nos enorgullece ofrecer información de la más alta calidad sobre temas médicos. Nuestros artículos contienen afirmaciones, datos y declaraciones respaldadas por instituciones oficiales y profesionales sanitarios. Queremos que nuestros lectores se sientan seguros al leer nuestros contenidos y confíen en que proporcionamos información precisa y actualizada. Sin embargo, si tiene alguna duda o inquietud sobre su salud, le recomendamos encarecidamente que consulte con su especialista sanitario correspondiente para recibir el asesoramiento adecuado.
¡Prepara el examen MIR 2023 con Mirial!
Descárgatelo y responde a preguntas del examen MIR con tus amigos